Curso de Computación Cuántica 6.0

La computación cuántica es un nuevo paradigma de programación, distinto a la programación convencional, que se fundamenta en los principios de la mecánica cuántica. Con la llegada de los computadores cuánticos, ahora en sus primeras versiones, la capacidad de cálculo disponible experimentará un notable incremento. Esto ha despertado un gran interés en diversos sectores, tanto científicos como industriales. Los planes de estudio de las universidades españolas se están actualizando, y ya se pueden encontrar algunas asignaturas y másteres que incluyen formación específica en esta novedosa concepción de la computación. En este sentido, el presente Curso de Computación Cuántica 6.0 (en su 6ª edición) tiene como objetivo proporcionar unas bases sólidas de conocimiento sobre la computación cuántica, sirviendo como un primer paso en la formación de estudiantes y profesionales interesados en explorar esta prometedora área científica.

Para ello, el programa del curso se estructura de manera comprensible e incremental orientándose hacia la práctica sin descuidar los principios.

Dirigido a:

Este curso de Computación Cuántica va dirigido a estudiantes que hayan cursado 3er y 4º curso de Grado en Ingeniería Informática, Telecomunicaciones, Física, Matemáticas o afines (son necesarios conocimientos básicos de programación), así como a estudiantes de Máster en dichas disciplinas de la ciencia e ingeniería. Así mismo, profesionales, profesores o investigadores que tengan interés en la computación cuántica son también bienvenidos.

Fecha de impartición:

El curso será presencial y se impartirá del 3-6 Junio de 2025 en la Escuela Politécnica de Cáceres.

Las sesiones serán de 9-17 horas, incluyendo las pausas para la comida y café.

Fecha:
3-6 de Junio de 2025
Lugar:
Escuela Politécnica de Cáceres (EPCC)
Google Maps

Programa preliminar:

Martes 3 Junio
8:30 – 9:00Registro y Bienvenida.
9:00 – 10:00

¿Qué es la Computación Cuántica?

Fernando Cuartero Gómez. Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha.

10:00 – 10:30Pausa café
10:30 – 13:30

Fundamentos de Puertas de 1 y 2 Qubits (incluido BB84).

Fernando Cuartero Gómez.Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha.

13:30 – 14:30Comida
14:30 – 17:30

Introducción a Python y programación con la API de QSIMOV. (I).

Hernán I. De la Cruz Calvo. Profesor del área de Lenguajes, Herramientas y Aplicaciones del Máster en Computación Cuántica de la Universidad de Nebrija.

Miércoles 4 Junio
9:00 – 10:00

Fundamentos de Comunicaciones Cuánticas.

Estefanía Prior Cano. Profesora Ayudante Doctora de la Universidad de Castilla-La Mancha.

10:00 – 10:30Pausa café
10:30 – 13:30

Entrelazamiento y algoritmos básicos que lo utilizan. Teleportación.

Fernando L. Pelayo. Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha.

13:30 – 14:30Comida
14:30 – 17:30

Programando Algoritmos Cuánticos con QSIMOV. (II).

Hernán I. De la Cruz Calvo. Profesor del área de Lenguajes, Herramientas y Aplicaciones del Máster en Computación Cuántica de la Universidad de Nebrija.

19:00Actividad Social
Jueves 5 Junio
9:00 – 10:00

Una visión sistemática de la Computación Cuántica.

Carmina G. Almudéver. Presidenta del Think-Tank QSpain y Profesora Titular de la Universidad Politécnica de Valencia.

10:00 – 10:30Pausa café
10:30 – 13:30

Puertas Multi-Qubit y Universalidad. Paralelismo Cuántico. Algoritmos Deutch-Josza y Grover.

Francisco José Orts. Investigador Doctor en el grupo de Supercomputación-Algoritmos de la Universidad de Almería.

13:30 – 14:30Comida
14:30 – 17:30

Programando Algoritmos Cuántico con QSIMOV (III).

Javier Paulet González. Responsable de Cuántica en QSIMOV.

Viernes 6 Junio
9:00 – 10:00

Optimización con Annealers y modelo QUBO. El viajante de Comercio cuántico. (I)

Paloma Rodríguez y Daniel Talaván. COMPUTAEX: Centro de Supercomputación de Extremadura.

10:00 – 10:30Pausa café
10:30 – 12:00

Optimización con Annealers y modelo QUBO. El viajante de Comercio cuántico. (II)

Paloma Rodríguez y Daniel Talaván. COMPUTAEX: Centro de Supercomputación de Extremadura.

12:00 – 14:00

Modelos y Programación Quantum Machine Learning.

Guillermo Botella Juan. Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid.

 14:00 – 15:00 Comida
15:00 – 16:45

Aplicaciones del Quantum Machine Learning en Banca.

Ginés Carrascal de las Heras, IBM Quantum Ambassador y Profesor Asociado de la Universidad Complutense de Madrid.

 16:45 – 17:00 Cierre del evento

Formulario de inscripción:

El curso tiene una limitación de aforo de 30 plazas. El formulario de inscripción al curso está cerrado actualmente y abrirá en los próximos días.